13 junio 2025
El Espacio Bertelsmann acoge la VIII edición de «Tu historia de verdad importa»

Madrid, viernes 13 de junio – Texto redactado por la Fundación Lo Que De Verdad Importa.
El Espacio Bertelsmann y la Feria del Libro han sido el espacio y marco elegidos por la Fundación Lo Que De Verdad Importa (LQDVI) para celebrar la ceremonia de entrega de los libros correspondientes a la 8ª edición en Madrid de Tu historia de verdad importa: el proyecto de voluntariado donde jóvenes narradores actúan como biógrafos de personas mayores, encargándose de plasmar en un libro las historias de sus vidas y rescatar episodios del pasado que no deberían caer en el olvido.
Los protagonistas de la ceremonia han sido las 15 parejas que, durante los últimos 6 meses, han mantenido encuentros semanales. A través de un proceso destinado a fomentar el aprendizaje y estrechar los vínculos entre miembros de distintas generaciones, los mayores han compartido con sus narradores recuerdos, emociones, risas y confidencias. Todo ello ha permitido dar forma a una serie de relatos que perdurarán como una herencia material e imborrable de los recuerdos y enseñanzas de quienes más saben acerca de la vida.
Esta nueva entrega de libros de Tu historia de verdad importa se ha llevado a cabo en colaboración con la organización de la 84ª edición de la Feria del Libro de Madrid, como muestra del compromiso de la Fundación LQDVI con la difusión de la literatura y su impacto social, ofreciendo una experiencia que va más allá del libro como objeto, y lo convierte en un puente entre generaciones. En concreto, la ceremonia se ha enmarcado en el programa de actividades de El vaivén de la Feria, una iniciativa que mantiene vivo el espíritu de la Feria durante todo el año y que tiene como misión acercar la lectura, la escritura y la pasión por leer a todos los grupos sociales.
El Espacio Bertelsmann es un lugar emblemático, situado a escasos metros del Retiro, por el que han pasado referentes de la política, la cultura y la empresa. Construido en 1992 para albergar el Centro Cultural del Círculo de Lectores, y galardonado con el Premio Ciudad de Madrid, es la única obra del arquitecto Enric Miralles en la capital. Actualmente, bajo la gestión de la Fundación Bertelsmann, constituye un lugar de encuentro y aprendizaje desde el que se crean, de manera colaborativa, soluciones innovadoras para impulsar cambios sociales positivos.

«Es un privilegio poder trabajar con un equipo humano que trabaja con tanto esfuerzo e ilusión en este proyecto. Narradores, protagonistas, mentores, sois un ejemplo de entrega hacia los demás. La suma de las historias que hoy ven la luz, no sólo hace posible que estemos hoy aquí, sino que también nos permite construir una sociedad mejor», ha afirmado Manuela Lacalle, Social Leader de la Fundación LQDVI y directora del proyecto Tu historia de verdad importa.
Por su parte, Conchita Navarro, Directora de Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa de Mutua Madrileña, ha señalado: «En Fundación Mutua Madrileña estamos muy orgullosos de haber formado parte de esta iniciativa que da voz y pone en valor las experiencias de vida de nuestros mayores, a través de nuestra Convocatoria Anual de Ayudas a Proyectos de Acción Social».
Tu historia de verdad importa es un proyecto de la Fundación LQDVI en alianza con Fundación Telefónica, Banco Santander y Fundación Mutua Madrileña, con la participación de la Dirección General del Mayor de la Comunidad de Madrid, Seguros Santalucía y Fundación MD Anderson Cancer Center España. Esta entrega de libros correspondiente a la 8ª edición en Madrid de Tu historia de verdad importa ha contado, además, con la participación del catering social del proyecto de formación de jóvenes Fundación Escuela de los Oficios.
La idea del voluntariado es generar un vínculo entre jóvenes y mayores e involucrar a las dos partes en un proceso de intercambio de experiencias y aprendizajes. Manuela Lacalle lo explica: «En lo estrictamente relacionado con la elaboración del libro, es evidente que quienes más aprenden son los jóvenes, en la medida en que les corresponde el papel de entrevistadores y escuchar las historias de los mayores. Además, la Fundación LQDVI les ofrece contenidos online, talleres presenciales de formación a los narradores, como los que en esta ocasión ha impartido la escritora Laura Chivite, en el marco de la colaboración entre LQDVI y Feria del libro, y mentorías tanto de escritura como de apoyo psicológico».
Sin embargo, existe también un proceso de enriquecimiento personal en la otra dirección, en la medida en que los encuentros también suponen para los mayores una oportunidad de desarrollar su empatía y nuevas habilidades sociales a la hora de acercarse a los jóvenes, tratarles y descubrir sus inquietudes.
«Los problemas cambian de forma, pero el fondo es el mismo. Puede que no todos los mayores manejen bien las nuevas tecnologías o comprendan los modelos disruptivos de pensar o de identificarse, pero han vivido lo suficiente como para que esto no les impida captar lo esencial de cada asunto y ser de gran ayuda a la hora de buscar una solución, relativizar la importancia de los problemas, ampliar la perspectiva o hacer ver una oportunidad», afirma Manuela.

El proceso se inicia con la selección y designación de voluntarios por parte de la Fundación LQDVI, que se encarga también de hacer las presentaciones con los mayores. A partir de ese momento, los jóvenes les visitan cada semana en su lugar de residencia para entrevistarles y poder poner por escrito sus historias de vida, vivencias y valores. Después de un año, la Fundación LQDVI imprime diez ejemplares de la biografía de cada protagonista, que queda como legado para las próximas generaciones. Así, los jóvenes se convierten en narradores mientras que los mayores son los absolutos protagonistas.
«Este proceso, a su vez, redunda en un sentimiento de compañía y utilidad, que en los mayores tienen una importancia, literalmente, vital. Es un refuerzo a su autoestima y su salud mental que les llena de vida», cuenta Manuela. Y concluye: «Queremos hacer un homenaje a su experiencia y sabiduría y volver a colocarlos en el centro de la sociedad. El principal objetivo es educar en valores y que los más jóvenes aprendamos a escuchar a nuestros mayores».